MENÚ

Cartel de la Cofradía para la Semana Santa 2025 (fotografía de Alberto Olmo y diseño de Eduardo Sauras)

Presentamos el extenso programa de actos que nuestra Cofradía ha preparado para vivir intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en este año Jubilar 2025 en el que nos convertimos en peregrinos de esperanza. Como nos recuerda el Hermano Mayor, Eduardo Sauras, "debemos ser, peregrinos, caminar. Debemos caminar tanto de forma individual (mirando nuestro interior), como de forma conjunta (la vocación de la iglesia es caminar juntos, ser sinodales). Los cristianos estamos llamados a caminar juntos, nunca como viajeros solitarios. Y en esto, la Cofradía juega un papel importante. La Cofradía somos una gran familia. Las familias viajan juntas, porque la Familia, en mayúsculas, es donde comienza la vida y el amor nunca termina".

Preparación de pasos y enseres
Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025
8:00 horas. Almacén de pasos de la Hermandad de la Sangre de Cristo y Parroquia de San Felipe

Para que nuestros actos adquieran la solemnidad y la dignidad que deben tener, es importante que todos nos concienciemos de la importancia que tiene la preparación de nuestros atributos, enseres, pasos y ,sobre todo, nuestros Sagrados Titulares. Por ello, os convocamos a colaborar en estas tareas.

En la semana previa a nuestras procesiones, se realiza la preparación de nuestros Sagrados Titulares por el grupo de Mayordomos y Camareras y todos los hermanos que estén interesados previo aviso a la Hna. Cetro.

Se recuerda que el Grupo de Mayordomos y Camareras está abierto a todos los hermanos y que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, se suelen reunir los martes a partir de las 18:00 horas. Su esfuerzo, ilusión y gran trabajo contribuye magníficamente a aumentar el patrimonio de la Cofradía.

Traslado de los pasos a la Parroquia, desde el local propiedad de la Hermandad de la Sangre de Cristo (C/ San Vicente de Paúl) y montaje de los pasos en la Iglesia, requiriéndose la colaboración de los todos los hermanos que puedan acudir. En caso de que la Hermandad de la Sangre de Cristo, variara la fecha o el horario se comunicará oportunamente.


En la mañana del Sábado de Pasión se prepararán los pasos con sus Imágenes Titulares, faldas y adornos florales, para las procesiones y para que sean venerados durante la Semana Santa en nuestra parroquia de San Felipe. Igualmente se prepararán los atributos que sean necesarios para la celebración de nuestras procesiones.

Pregón de la Semana Santa 2025
Sábado de Pasión, 12 de abril
18:00 horas. Iglesia de Santa Isabel de Portugal

El Pregón de la Semana Santa recorrerá las calles más céntricas de la ciudad. En la Plaza del Pilar se proclamará el Pregón a las 20:00 horas.

Este año está organizado por la Hermandad de la Sangre de Cristo, por delegación de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

Tras un acto de oración, se dará inicio a la salida de los representantes de las cofradías y hermandades de Zaragoza, la Junta Coordinadora de Cofradías, el pregonero y las autoridades civiles y eclesiásticas.

Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Don Jaime I, Plaza del Pilar (Proclamación del pregón 20.00), Alfonso I, Manifestación, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel (llegada 21,15).

La Cofradía estará representada por el Guion acompañado de dos infantiles, Hermano Ma-yor, Junta de Gobierno y hermanos de la Sección de Instrumentos en el “Piquete de Honor” y en el grupo general.

PERFIL DEL PREGONERO:

Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Vicente Jiménez Zamora

Nació el 28 de enero de 1944 en Ágreda (Soria). Realizo sus estudios en el Seminario Diocesano de El Burgo de Osma (Soria); en la Universidad Pontificia de Comillas (Santander), y en diversas Universidades de Roma. Fue ordenado sacerdote en El Burgo de Osma, el 29 de junio de 1968.

Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Santo Tomás de Roma; licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma; especializado en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de la Universidad Lateranense de Roma.

El Papa Juan Pablo II le nombro Obispo de la Diócesis de Osma-Soria, el 21 de mayo de 2004. Recibió la ordenación episcopal de manos del Sr. Nuncio Apostólico en la Catedral de El Burgo de Osma, el 17 de julio de 2004. El Papa Benedicto XVI le nombro Obispo de San-tander, el 27 de julio de 2007. Tomo posesión de la Diócesis, el 9 de septiembre de 2007. El Papa Francisco le nombro Arzobispo de Zaragoza el 12 de diciembre de 2014 y tomo po-sesión el 21 de diciembre de 2014. Arzobispo emérito de Zaragoza desde el 21 de noviembre de 2020.

El Papa Francisco le nombro, el 25 del mes de febrero del año 2014 Miembro del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica hasta enero de 2024. Padre Sinodal elegido por la Conferencia Episcopal Española y confirmado por el Papa Francisco para el Sínodo de los Obispos (sesiones de octubre de 2023 y 2024). Autor de numerosos artículos y publicaciones en revistas sobre temas de Teología y Pastoral. Interviene con conferencias y discursos en diversos foros civiles y eclesiásticos. Director de Retiros y Ejercicios Espirituales. Posee varias distinciones y condecoraciones, entre ellas, la medalla de oro de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza (año 2018)..

Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
Domingo de Ramos, 13 de abril
12:00 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


Tras la tradicional bendición de los ramos y palmas, celebraremos la Eucaristía del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor (que este año recupera el tradicional horario de las 12 de la mañana), en la que se recuerda la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y se realiza la lectura de la Pasión del Señor a través del Evangelio de San Marcos
.

Procesión del Vía Crucis
Domingo de Ramos, 13 de abril
19:00 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


Horario de concentración: 18:30 horas. Entrada por la puerta principal de la Iglesia.

Nuestra primera procesión en la Semana Santa 2025, se celebrará, como es tradición, el Domingo de Ramos a las siete de la tarde con nuestro Paso Titular “Jesús de la Humillación”.

Tal y como indican nuestros Estatutos, uno de nuestros fines es el de “dar culto a Jesús de la Humillación para recordar el momento en que Poncio Pilatos, lavándose las manos, mandó crucificar a nuestro Redentor, como si fuera un malhechor. (Mateo, 27, 20-26).”

A lo largo de nuestra procesión, realizaremos el rezo de las 14 estaciones del Vía-Crucis.

El texto elegido es Vía Crucis en el Coliseo presidido por el Santo padre Benedicto XVI el Viernes Santo de 2006. Meditaciones y oraciones de su excelencia reverendísima Monseñor Angelo Comastri (Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Fábrica de San Pedro). Se puede consultar en: https://www.vatican.va/news_services/liturgy/2006/documents/ns_lit_doc_20060414_via-crucis_sp.html

Por segundo año, se cantarán saetas a la imagen de Jesús de la Humillación a su paso por la calle Fuenclara, 4, en el balcón del Restaurante “La Casa de la Marimorena”, a cargo de José Diaz.
.

Recorrido Procesional:

Salida de la Iglesia Parroquial de San Felipe y Santiago el Menor, Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Santa Isabel, Pza. del Justicia (accediendo desde la es-quina de la calle Temple), Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (lado del Ayunta-miento), Don Jaime I, San Jorge, San Andrés, Eusebio Blasco, Coso, D. Jaime I, Estébanes, Ossau, Méndez Núñez, Alfonso I (cruzar), Torrenueva, Plaza de San Felipe, finalizando en la Iglesia de San Felipe aproximadamente a las 22,20 horas..

Procesión de la Amargura
Miércoles Santo, 16 de abril
21:15 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


Horario de concentración: 20:45 horas. Entrada por la puerta principal de la Iglesia de San Felipe.

El segundo desfile procesional, se celebrará el Miércoles Santo, a partir de las 21,15 horas, con el Paso de María Santísima de la Amargura. Como en años anteriores se ha adelantado el horario al haber alargado un poco el recorrido hace tres años.

Uno de los fines de la Cofradía, plasmados en nuestros Estatutos, es el de “Dar culto a la Virgen María y acompañarla en su Amargura por la sentencia de su Hijo”.

A lo largo de la procesión se realizarán diversas Estaciones de Oración a nuestra Madre y, como es tradición, el sonido de la Jota y el de nuestros tambores y bombos se mezclarán para llenar de sentimiento y plegaria nuestro desfile procesional.

Alrededor de las 23:50 horas, en la Plaza de San Roque, se celebrará el “Acto de la Amargura”.

Recorrido Procesional:

Salida desde la Iglesia Parroquial de San Felipe y Santiago el Menor, Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, D. Jaime I, Coso (cruzar), Josefa Amar y Borbón, Isaac Peral, Costa, Plaza Santa Engracia, cruzar Paseo Independencia, Casa Jiménez, Marceliano Isábal, Azoque, Plaza Salamero, Teniente Coronel Valen-zuela, Pza. San Roque (donde, a las 23,50 horas, se celebrará el acto de la Amargura) se continuará por Coso, Alfonso I, Torrenueva, Plaza San Felipe, finalizando en la Parroquia de San Felipe a las 00,45 horas aproximadamente.

Se realizaran oraciones acompañadas del canto de jotas en la Plaza de San Felipe, Ossau, Plaza de Santa Engracia, Plaza de San Roque y al finalizar en la Plaza de San Felipe.

Jueves Santo en la Cena del Señor
Jueves Santo, 17 de abril
18:00 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


Es el comienzo del Triduo Pascual y se celebra la Cena del Señor y la Institución de la Eucaristía. Según nos indica el Papa Francisco se recuerda la Cena “en la que Jesús ofreció, con el Pan y el Vino, su Cuerpo y su Sangre al Padre, y nos mandó perpetuar esta ofrenda en conmemoración suya”.

Turnos de Guardia de Honor ante nuestros Sagrados Titulares
Jueves Santo, desde las 19:00 hasta las 21:00 horas.
Viernes Santo, desde las 9.30 hasta las 13:30 horas.


Las guardias de honor se realizan en turnos de media hora ante los pasos de nuestros Titulares Jesús de la Humillación y María Santísima de la Amargura. Es un momento de Oración y recogimiento junto a nuestras Imágenes.

A los hermanos Aspirantes y a los infantiles que pasan a llevar el “hábito adulto” se les asigna un turno de guardia, en señal de presentación y respeto a nuestros Titulares. En caso de no poder asistir al turno asignado se ruega que sea notificado con anterioridad al Jefe de Guardia o a la Hermana Cetro. Igualmente, si deseas realizar un turno y no lo tienes asignado solicítalo a la Hermana Cetro.

Viernes Santo de la Pasión del Señor
Viernes Santo, 18 de abril
17:00 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


En esta celebración se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús. Según el Papa Francisco “nuestra vida refleja este amor perfecto, cuando ofreciendo su vida por los demás, como Jesús nos enseñó, lo hacemos presente en medio de su pueblo
.

Procesión del Santo Entierro
Viernes Santo, 18 de abril
Tras la celebración de los Santos Oficios, sobre las 18:15 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


Horario de concentración: 17:45 horas. En esta ocasión la entrada se realiza por la puerta de la Iglesia, para los portadores de atributos, pasos, velas y hermanas de mantilla. La Sección de Instrumentos organizará su formación en la calle, frente a la Iglesia de San Felipe.

Una vez celebrada la liturgia del Viernes Santo “La Pasión del Señor”, comenzaremos a pre-parar nuestra procesión, que consiste en la incorporación a la Procesión General del Santo Entierro, que organiza la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia.

Tras la salida procesional de nuestra Parroquia de San Felipe de la Cofradía del Santísimo Ecce-Homo, en torno a las 18:15 horas, comenzaremos nuestra procesión.

En el recorrido entre nuestra Parroquia y la Plaza del Justicia es posible que suframos momentos de espera a nuestra incorporación. Es importante no perder la compostura ni la formación, ni dejar atributos o instrumentos en la calle. No olvidemos que seguimos en Procesión. Estad atentos a las indicaciones de la Hermana Cetro y de los Responsables de la Sección de Instrumentos.

Recorrido Procesional:
Plaza del Justicia, Manifestación, Murallas Romanas, Pza. del Pilar lado antiguos Juzgados a bajar a la fachada de la Basílica a la altura de Jardiel, Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Plaza de la Seo, Sepulcro, Plaza San Bruno, Sepulcro, San Vicente de Paúl, Coso, Santa Catalina, Arquitecto Magdalena, Pza. los Sitios, Costa, Pza. Santa Engracia (por el centro), Castellano, Bruil, cruzar Pº Independencia, Albareda, Bilbao, Casa Jiménez, Pº Independencia (por la acera en dirección a Pza. España) Pza. España (dejando el monumento a los innumerables Mártires a la izquierda), Coso, Don Jaime I, Espoz y Mina, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.

Concluida nuestra participación en la Procesión General del Santo Entierro, se proseguirá por Plaza del Justicia, Santa Isabel, Alfonso I, Torrenueva, Plaza San Felipe, finalizando en la Iglesia Parroquial de San Felipe y Santiago el Menor.

Recogida de los atributos y desmontaje de los pasos
Viernes Santo, 18 de abril
Al concluir la procesión del Santo Entierro en la Parroquia de San Felipe

Nada más terminar la procesión se procederá a la recogida de los atributos y desmontaje de los pasos. Se solicita a los portadores de atributos y a las varas de paso, que se pongan a disposición del Hno. Cetro o de las personas que él designe para recoger los atributos en la sede social.

Desmontaje de las imágenes, traslado de pasos y preparación de los Sagrados Titulares
Sábado Santo, 19 de abril
8:00 horas, Parroquia de San Felipe

Desmontaje de las imágenes de los pasos, traslado de los mismos desde la Parroquia al antes citado local de la Sangre de Cristo, traslado y organización de atributos en la sede social y preparación de nuestros Sagrados Titulares para su veneración en culto ordinario. Por tales fines se precisa la colaboración de cuantos hermanos deseen prestar su ayuda en estas tareas, y del grupo de Mayordomos y Camareras.

Acto del Santo Sepulcro
Sábado Santo, 19 de abril
12:30 horas, Real Capilla de Santa Isabel de Portugal

Horario de Concentración: 12:00 horas, en la puerta de San Felipe.

La Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia vuelve a organizar el Sábado Santo el “Acto del Sepulcro” que tendrá lugar en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (vulgo San Cayetano).

El acto consiste en la exposición en su sepulcro del “Santísimo Cristo de la Cama” de forma ininterrumpida desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas, organizándose turnos de media hora para los Hermanos Receptores de la Hermandad de la Sangre de Cristo, la Guardia Romana y por hermanos de cada una de las Cofradías de la Semana Santa en Zaragoza ataviados con hábito completo excepto prenda de cabeza.

Para representar a la Cofradía, aún estás a tiempo de contactar con el Hermano Cetro quién, según disponibilidad y hasta completar todos los turnos, asignará el horario correspondiente.

Al igual que en los años celebrados anteriormente, además de los turnos de vela, la Cofradía corporativamente celebrará un acto particular ante el Santísimo Cristo a las 12:30 horas.

Para participar en este acto, los hermanos de la Cofradía podemos asistir con el hábito de la Cofradía sin prenda de cabeza o portando la medalla, concentrándonos media hora antes del acto en las puertas de nuestra Parroquia de San Felipe para ir todos juntos hasta la Iglesia de San Cayetano.

Vigilia Pascual
Sábado Santo, 19 de abril
19:30 horas. Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor


Con esta celebración concluye el Triduo Pascual, y se recuerda el momento más importante de toda la Semana Santa, Jesús ha resucitado, “Es el centro y fin de la creación y de la historia, en la alegre esperanza de su retorno. La piedra del dolor será removida por el resplandor de la resurrección, que ilumina nuestro presente y nuestro futuro” (Papa Francisco).

Además de la celebración de la Vigilia en nuestra Parroquia, todos los hermanos que lo deseen y previa solicitud al Hermano Cetro podrán participar ataviados con el hábito penitencial, sin prenda de cabeza, en la Solemne Vigilia Pascual que se celebra en la Basílica del Pilar a las 22:00 horas presidida por el Señor Arzobispo.

Previamente a la celebración, se realiza una procesión con salida a las 21:15 horas desde la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (“San Cayetano”) bajo la organización la Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo.

El cortejo se dirige por la Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar, a la Basílica del Pilar. Tras la celebración pascual se realiza un jubiloso “romper la hora” junto al Palacio Arzobispal (aprox. 00:30 horas).

 

Textos elaborados por Eduardo Sauras Moix, José Ignacio Giménez León y María Paz Baos Muños, correspondientes al "Programa de Actos de la Semana Santa 2025".

Fotografía principal: Portada del Programa de Actos de la Semana Santa 2025 editado por nuestra Cofradía (fotografía de Mario Gambra y diseño de Eduardo Sauras).